LEY 1341 DE 2009
TALLER INFORMATICA JURIDICA
POR: LINA MARCELA RINCON ANDRADE
1. Defina según la Ley 1341 de 2009 que es TIC?
El artículo 6 nos trae la definición de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones junto con la CRC, deberán expedir el glosario de definiciones acordes con los postulados de la UIT y otros organismos internacionales con los cuales sea Colombia firmante de protocolos referidos a estas materias.
2. Cuál cree usted que son los artículos de la Constitución Política de Colombia que sirvieron de fundamento jurídico para que se formara la Ley 1341 de 2009?
Para mi concepto los artículos de la Constitución Política que tienen directa relación con la Ley 1341 de 2009, teniendo en cuenta el derecho a la comunicación, la información y la educación, son los artículos 20 y 67 de la Constitución Nacional los cuales consagran la obligación del Estado de propiciar a todo colombiano el derecho al acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas, que permitan el ejercicio pleno de los siguientes derechos: La libertad de expresión y de difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, la educación y el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. Adicionalmente el Estado debe establecer programas para que la población de los estratos desarrollara programas para que la población de los estratos menos favorecidos y la población rural tengan acceso y uso a las plataformas de comunicación, en especial de Internet y contenidos informáticos y de educación integral.
3. Explique brevemente en qué consiste la política del Estado Colombiano "ciudadano digital", más información en http://www.colombiaplantic.org.co/
La Estrategia Digital radica en crear eventos para hablar de estos temas, lo cual consiste en una política de estado en cabeza de cada uno de nosotros, se debe entender que se requiere estrechar lazos con las personas, con ciudadanos digitales, no hay que esperar que ellos se acerquen, sino que logremos aproximarnos a buscarlos. Por algo son el Estado y la máxima aspiración y fin del Estado establecido constitucionalmente es el bien común.
Finalmente, esta es una herramienta, que dentro de su demostrable política debe abrir sus puertas a cada uno de los ciudadanos para realizar gestiones concretas para los “ciudadanos digitales”, invitándolos a ser partícipe de nuevos proyectos, recopilando ideas, propuestas y visiones tanto en forma presencial como digital.
Que mejor forma de participación ciudadana que la posibilidad que una persona como usted, como yo nos involucremos directamente en políticas tecnológicas gestadas en ya no solo a nivel de funcionarios públicos sino tomando como base los usuarios finales o “beneficiados”
4. Explique en que consiste la articulación del plan del TIC?
Consistió en buscar el acceso y uso masivo de cada uno de nosotros como ciudadanos a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para mejorar su calidad de vida y la competitividad del país en diferentes campos de las tecnologías, información y las comunicaciones para mejorar su calidad de vida y hacer más competitivo nuestros país, encontrando lineamientos que se deben convertir en una política de Estado, con una fuerte participación del sector privado y público un papel protagónico de las alianzas público-privadas en los proyectos que pretende desarrollar-
El Articulo 39 de la Ley 1341 de 2009, consagra la ARTICULACIÓN DEL PLAN DE TIC. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones coordinará la articulación del Plan de TIC, con el Plan de Educación y los demás planes sectoriales, para facilitar la concatenación de las acciones, eficiencia en la utilización de los recursos y avanzar hacia los mismos objetivos.
5. Que aplicación le podría dar usted a las TIC a su carrera profesional de abogado(a)?
La aplicación del TIC en nuestra profesión como abogados es de gran importancia puesto que en el desarrollo de nuestra profesión nos vemos avocados diariamente a consultar, investigar, sustentar diferentes argumentos jurídicos para resolver las diferentes controversias y vacios que se nos presenten en el desarrollo de nuestros trabajos ya sea como independientes o al servicio de cualquier entidad ya sea pública o privada que requiera nuestros servicios.
Una oficina o un recinto de trabajo que no tenga acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas no permite el desarrollo actual de las diferentes actuaciones propias del trabajo, por lo tanto se requiere la implementación de estas por parte de las alcaldías, gobernaciones y distintas entidades gubernamentales para que hagan inversión social en el uso de la tecnología como herramienta indispensable en el día a día de los colombianos.